jueves, 2 de junio de 2011

El espíritu del avión.


Es triste ver una maravillosa obra de ingeniería sobre el terreno. Sus articulaciones y conexiones  totalmente perdidas, goteando combustible por galón. Es necesario, NO,  quiere estar en el aire. Alzarse a 85,000 pies y hasta Mach 3.5 por encima del suelo, donde el calor de fricción, expande las articulaciones de su piel de titanio, sellando juntos y mostrar como la máquina suave y hermosa que es.

Eso es un jet.

viernes, 27 de mayo de 2011

Trucos y maniobras: "Chandelle"

La idea de esta maniobra es ganar altura durante una regresión de 180 gr a partir de la dirección inicial de vuelo.Tiene como objetivo alcanzar un alto grado de coordinación de la velocidad


ALTURA MÍNIMA: 1500 pies sobre el terreno. 


 Procedimiento


1. Seleccionar un punto de referencia a 45 gr de la nariz sea izquierda o a derecha y otro punto a 180 gr de la posición original.


2. De configuracion de vuelo recto y nivelado con una potencia de 2.300 RPM iniciar una picada suave con un angulo entre 20 gr y 30 gr por debajo del horizonte , hasta alcanzar una velocidad indicada de 110 nudos.


3. Efectuar viraje coordinado con un banqueo máximo de de 30 gr 


4. Al alcanzar el punto preseleccionado de 45 gr , aplique presión a la cabrilla hacia atrás.


5. Al cruzar la linea del horizonte en actitud ascendente  , aplique toda la potencia manteniendo la bola en el centro.


6. La recuperación se inicia en la mitad de la maniobra de tal forma que cuando el avión alcance la dirección inversa en vuelo ascendente  , se obtenga planos a nivel con  velocidad por encima de 60 nudos indicados.


7. Mantenga momentáneamente esta configuración , baje lentamente la nariz a medida que el avión acelera hasta alcanzar configuración de vuelo recto y nivelado.


8. La condición ideal de esta maniobra es ganar altura mas si no pudo obtenerla , deberá terminarla con la que inicio.



gr = Grados.

(EXTRACTADO DE UN MANUAL DE UN PA-28 -181 Archer II )

domingo, 22 de mayo de 2011

Avion Destacado : Lockheed Martin F-16 "Fighting Falcon"

Archivo:F16 Block 30.jpgF-16 Fighting Falcon es un caza muti-rol o polivalente monomotor desarrollado por la compañía General Dynamics en los años 1970para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos; entró en servicio en el año 1978. Aunque originalmente fue diseñado como caza ligero de acuerdo con las reglas de vuelo visual diurnas, fue evolucionando hasta convertirse en un extraordinario cazabombardero todo tiempo. En 1993 el Fighting Falcon cambió de fabricante, ya que ese año General Dynamics vendió su empresa de producción de aeronaves a la compañía Lockheed, la que hoy en día es Lockheed Martin . Aunque ya no se construye para la Fuerza Aérea estadounidense, la producción todavía sigue activa para la exportación. El avión también ha sido construido bajo licencia en otros países, como Bélgica, los Países Bajos, Turquía y Corea del Sur.
El Fighting Falcon es un avión especializado en el combate aéreo cercano que introdujo numerosas innovaciones, entre las que se incluyen unacabina tipo burbuja sin armazón para una mejor visibilidad, la palanca de control lateral para un mejor control bajo fuerzas G elevadas, y el asiento reclinado para reducir el efecto de las fuerzas G en el piloto. Se trata del primer avión de combate construido a propósito para soportar giros de 9 G. Su buena relación empuje a peso le proporciona potencia para incluso ascender y acelerar verticalmente, si es necesario. Para llevar a cabo sus misiones dispone de un cañón automático interno M61 Vulcan y hasta 11 soportes externos para montar varios tipos demisiles, bombas, tanques de combustible suplementarios y pods (contenedores de aviónica, contramedidas, etc.)

viernes, 20 de mayo de 2011

Fotos FSX

   Miren , aqui les dejo un par de fotos que he tomado en FSX       



   
                    Espero que les hayan gustado!!

martes, 17 de mayo de 2011

Trucos y maniobras: "La cobra de Pugachev"

Hecho por primera vez por Victor Pugachev.


En si el truco consiste en levantar el morro del avión hasta lograr un ángulo de 120º reduciendo drásticamente la velocidad en pocos segundos pero sin perder altura.



Hoy en día ya hay varias aeronaves que pueden realizar la maniobra ,F-22 Raptor F -18, Rafale, Saab 35 Draken, Mig - 29 , Su - 27), son los cazas rusos Su-27 o superiores los que mejor capacitados están para ello ya que fueron diseñados para alta maniobrabilidad, soportar amplios ángulos de ataque y por su espléndida aerodinámica. Para lograr este objetivo se requieren toberas vectoriales (pueden pivotar) y motores de enorme potencia.

Esta maniobra en  combate es discutida. Teóricamente podría servir para evitar misiles o para lanzar un ataque en una dirección inesperada por el objetivo, pero la reducción de velocidad deja al avión en una posición muy vulnerable.




LES DEJO UN VIDEO : 

Aviones Concepto : McDonnell Douglas F-15 STOL/MTD ( F-15 Active).


El McDonnell Douglas F-15 STOL/MTD (siglas en inglés de: Short Takeoff and Landing/Maneuver Technology Demonstrator, en español: «Despegues y aterrizajes cortos/demostrador de tecnología de maniobrabilidad») es un avión F-15 Eagle modificado para diversos programas de investigación y prueba realizados desde finales de los años 1980. Desarrollado como demostrador de tecnología, el F-15 STOL/MTD llevó a cabo investigaciones para el estudio de los efectos del empuje vectorial y la maniobrabilidad mejorada.
(Un avión muy ágil y notable , en lo personal o se que decir sobre sus actitudes de batalla ya que solo fue un demostrador de tecnlologia , loque me sorprende es que esta aeronave es capas de hacer La cobra de Pugachev.)
Tambien esta aeronave fue incluida en el programa F-15 ACTIVE (siglas de Advanced Control Technology for Integrated Vehicles, «Tecnología de control avanzado para vehículos integrados») desde 1993 hasta 1999, y posteriormente en el programa Intelligent Flight Control System («Sistema de control de vuelo inteligente») desde 1999 hasta 2008. Con ayuda de sus toberas con empuje vectorial

 F-15 STOL/MTD

Características generales
§  Tripulación: 2
§  Longitud: 19,7 m
§  Envergadura: 13 m
§  Altura: 5,64 m
§  Superficie alar: 58,2 
§  Peso vacío: 12.232 kg
§  Peso cargado: 20.159 kg
§  Peso máximo al despegue: 31.930 kg
§  Planta motriz: 2× turbofán Pratt & Whitney F100-PW-200 equipados con toberas con empuje vectorial bidimensional de 20º Pratt & Whitney, con capacidad para empuje inverso.
§  Empuje normal: 63,9 kN (6.514 kgf; 14.360 lbf) de empuje cada uno.
§  Empuje con postquemador: 105,8 kN (10.786 kgf; 23.780 lbf) de empuje cada uno.
Rendimiento
§  Velocidad máxima operativa (Vno): 2.650 km/h (1.647 MPH; 1.431 kt) (Mach 2,1) a 11.500 m de altitud
§  Alcance: 4.405 km (2.379 nmi; 2.737 mi)
§  Techo de servicio: 17.750 m (58.235 ft)
[editar]F-15 ACTIVE

Características generales
§  Tripulación: 2
§  Carga: 7.112 kg
§  Longitud: 19,42 m (sin incluir la sonda frontal de prueba en vuelo)
§  Envergadura: 13 m
§  Altura: 5,64 m
§  Superficie alar: 56,5 
§  Peso vacío: 15.876 kg
§  Peso cargado: 21.319 kg
§  Planta motriz: 2× turbofán Pratt & Whitney F100-PW-229 equipados con toberas con empuje vectorial tridimensional de 20º Pratt & Whitney P/YBBN.
§  Empuje normal: 104,3 kN (10.637 kgf; 23.450 lbf) de empuje cada uno.
§  Empuje con postquemador: 129 kN (13.154 kgf; 29.000 lbf) de empuje cada uno.
§  Envergadura de los planos horizontales de cola: 8,6 m
§  Envergadura de los planos canard: 7,8 m
§  Capacidad de combustible: 5.225 kg
Rendimiento
§  Velocidad máxima operativa (Vno): 2.645 km/h (1.644 MPH; 1.428 kt) (Mach 2.5)
§  Techo de servicio: 18.288 m (60.000 ft)



AQUI LA ENVERGADURA DEL F-15 MTD /ACTIVE

Poema de la naturaleza


EL DIA DE UNA PLANTA


En la mañana extiende sus largas ramas para tocar el sol,
Mientras por su tronco ruedan las gotas de roció del ayer.

A su alrededor  cientos de hojas secas danzan al ritmo de
Un viento arrullador.

 En la tarde extiende su copa estirándose hacia el cielo
 Para poder beber  de elixir de las nubes.

Al día siguiente nace una nueva flor que adorna de colores
 Y de aromas todo su exterior

La f lor abre sus pétalos  dejando salir su dulce olor.

Los pájaros se posan en las fuertes ramas  a contemplar
 la belleza  Y  todo el resplandor.

Las  abejas se acercan beben el néctar y zumban sin cesar.

Días tras día  la planta  crece  ya casi llegando al sol.

Cada día se hace más alta y llena de color.
 Sus flores son tantas que a kilómetros se siente su dulce olor.